2.10.2025

Bellatera, 2 d’octubre de 2025

Començo a escriure per documentar aquest procés que arrenca avui. Busco una veu que em permeti apropar-vos a una visió íntima del que som, i més encara del que podem arribar a ser. L’entusiasme és un llenguatge, igual que l’empatia i la pràctica artística.

Quan vaig imaginar un jardí, pensava en com, habitant aquell espai compartit, podríem traçar un possible camí entre totes. Tinc poques certeses, però una d’elles és que podem fer moltes coses, tenim una capacitat immensa per provocar canvis importants, mentre atenem allò que és urgent i que, sempre dels sempres, va primer.

Tocar la terra per arrelar-nos, meravellar-nos, pacientment i de nou, en veure créixer una llavor. Ser conscients que la vida és un procés que cal cuidar i acompanyar, que ens travessa i ens dona una forma concreta, que alhora es transforma amb cada gest, per petit que sigui.

Penso en tot el que ens aporta ser fràgils. Últimament, ho hem comentat molt amb la Sara Torres-Vega, companya i directora del MAAAL, i crec que té molta raó: les plantes que tendeixen a enfilar-se faciliten el creixement de les més menudes, que alhora mantenen el sòl humit per a la resta. En com el xiprer es converteix en un pou de vida, acollidor i generós, per a totes les espècies vegetals i animals.

Amb la guia de la Pilar Comes, impulsora de la Xarxa Parc de les Olors i amb qui anem descobrint aquestes relacions subtils, aquests equilibris que sostenen el jardí i ens ensenyen també a sostenir-nos. Ella transmet un saber arrelat a la terra, que entén la cura i la transmissió del coneixement com una pràctica viva. Amb ella hem anat dissenyant aquest espai, un lloc per aprendre des de la vida mateixa, una forma de pedagogia expandida que es desplega entre plantes, gestos i afectes.

Sóc conscient del privilegi d’habitar un jardí. En un moment com aquest, amb tot el que està passant al nostre voltant, gestar un jardí és, potser, una de les millors coses que podem fer per aprendre a viure col·lectivament i assimilar l’abundància que ens envolta.

Penso en la constel·lació d’elements que formem part d’aquest ecosistema i en la importància de recuperar el gest de tendresa cap a l’altre.

Penso en la de coses que podem fer si mirem el món amb curiositat i humilitat, amb ganes d’apropar-nos al que som, acollint la seva immensitat.

Ara tot just comencem. El següent pas serà plantar, tocar la terra amb les mans i seguir aprenent a llegir els senyals del lloc. Aquest diari vol ser part d’aquest procés, una manera d’observar atentament com creix i com ens transforma mentre ho fa.

_____________________

Bellaterra, 2 de octubre de 2025

Empiezo a escribir para documentar este proceso que arranca hoy. Busco una voz que me permita acercaros a una visión íntima de lo que somos, y más aun de lo que podemos llegar a ser. El entusiasmo es un lenguaje, igual que la empatía y la práctica artística.
Cuando imaginé un jardín, pensaba en cómo, habitando aquel espacio compartido, podríamos trazar un posible camino entre todas. Tengo pocas certezas, pero una de ellas es que podemos hacer muchas cosas, tenemos una capacidad inmensa para provocar cambios importantes, mientras atendemos aquello que es urgente y que, siempre de los siempres, va primero.
Tocar la tierra para arraigarnos, maravillarnos, pacientemente y de nuevo, al ver crecer una semilla. Ser conscientes que la vida es un proceso que hay que cuidar y acompañar, que nos atraviesa y nos da una forma concreta, que a la vez se transforma con cada gesto, por pequeño que sea.
Pienso en todo el que nos aporta ser frágiles. Últimamente, lo hemos comentado mucho con la Sara Torres-Vega, compañera y directora del MAAAL (Museo de Arte y Aprendizaje al Aire Libre) creo que tiene mucha razón. Mirad, las plantas que tienden a erigirse facilitan el crecimiento de las más pequeñas, que a la vez mantienen el suelo húmedo para el resto. En como el ciprés se convierte en un pozo de vida, acogedor y generoso, para todas las especies vegetales y animales.
Con Pilar Comas como guia, impulsora de la Xarxa del Parc de les Olors,  y con quien vamos descubriendo estas relaciones sutiles, estos equilibrios que sostienen el jardín y nos enseñan también a sostenernos. Pilar nos transmite un saber arraigado a la tierra, que entiende el cuidado y la transmisión del conocimiento como una práctica viva. Con ella hemos ido diseñando este espacio, un lugar para aprender desde la vida misma, una forma de pedagogía expandida que se despliega entre plantas, gestos y afectos.
Soy consciente del privilegio de habitar un jardín. En un momento como este, con todo lo que sucede a nuestro alrededor, gestar un jardín es, quizás, una de las mejores cosas que podemos hacer para aprender a vivir colectivamente y asimilar la abundancia que nos rodea.
Pienso en la constelación de elementos que formamos parte de este ecosistema y en la importancia de recuperar el gesto de ternura hacia el otro.
Pienso en la de cosas que podemos hacer si miramos el mundo con curiosidad y humildad, con ganas de acercarnos a lo que somos, acogiendo su inmensidad.
Acamos de empezar. El siguiente paso será plantar, tocar la tierra con las manos y seguir aprendiendo a leer las señales del lugar. Este diario quiere ser parte de este proceso, una manera de observar atentamente como crece y como nos transforma mientras lo hace.